top of page

¡Adiós Sor Juana en billetes de $200!

  • Foto del escritor: Borde Tv Zumpango.
    Borde Tv Zumpango.
  • 3 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

El Banco de México (Banxico) dio a conocer la nueva cara (en este caso, nuevas) del billete de denominación de 200 pesos mexicanos.


Este nuevo modelo entra en circulación este mes y renuncia a la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz para darle lugar a Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y Pavón. También incluyen la Campana de Dolores, el Águila Real Mexicana y los ecosistemas mexicanos de matorrales y desiertos. En específico, en el reverso aparece la Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar (Patrimonio Natural de la Humanidad, UNESCO, 2013).


Sin embargo, no es una despedida definitiva, pues se espera que la imagen de la escritora y poeta que anteriormente protagonizaba esta denominación, reaparezca en los billetes de 100 pesos, así como las imágenes de Carmen Serdán y Hermila Galindo acompañando a Francisco I. Madero en el nuevo billete de mil pesos que se espera poner en circulación en marzo de 2020.


Alejandro Díaz León, Gobernador del Banco de México, señaló que este es el segundo billete de la Familia G que es puesto en circulación, tiene mejores medidas de seguridad, conmemora el proceso histórico de la Independencia de México y contiene diferentes cualidades estéticas.


Además, también destacó que si bien el cambio de una familia de billetes es un proceso largo, Banxico no está haciendo el trabajo solo; el billete es resultado de trabajos conjuntos con instituciones académicas y centros de investigación, así como de la opinión de los usuarios. Agradeció la participación de diferentes instancias que colaboraron en la elección del contenido temático tales como la Academia Mexicana de Historia, la Academia Mexicana de la Lengua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, centros de estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Cultura, el Colegio de México, el Colegio Nacional y la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas.


Se espera que a finales de septiembre de este año, haya casi 50 millones de nuevas piezas en uso de los mexicanos y para finales del 2019, serán casi 230 millones de piezas.


Comentários


bottom of page