top of page

Así se mira el nuevo billete de 200 pesos

  • Foto del escritor: Borde Tv Zumpango.
    Borde Tv Zumpango.
  • 3 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Este lunes el Banco de México (Banxico) dio a conocer el nuevo modelo del billete de denominación de 200 pesos mexicanos, con el cual se busca disminuir la falsificación de billetes y ofrecer al usuario elementos para su mejor identificación visual y táctil.

Te presentamos sus características:


Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México, detalló que "el nuevo billete de 200 pesos es de un color predominantemente verde, está impreso en sustrato de algodón y contiene en su anverso la efigie de los dos grandes protagonistas del proceso de Independencia de México", refiriéndose a Miguel Hidalgo y Costilla, conocido por ser el Padre de la Patria, y José María Morelos y Pavón, el Siervo de la Nación, quienes están acompañadas de una representación del Esquilón de San José, es decir, la campaña de Dolores, Guanajuato.


En el reverso del billete aparece la Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar. Ambos sitios forman parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dese 2013.


Alejandro Alegre, Director General de Emisión declaró en conferencia de prensa que “para facilitar el uso del nuevo billete por parte de personas con debilidad visual y ceguera, se incorporaron también un conjunto de líneas táctiles horizontales en el anverso, en la parte superior izquierda, que varían en cada denominación. En este billete de 200 pesos, son dos las líneas táctiles. En el caso del billete de 500 pesos, son tres”.



ELEMENTOS DE SEGURIDAD


Anverso. La denominación 200 aparece impresa en tres esquinas del billete, en la parte inferior derecha está escrita, mientras que en la parte superior, también derecha, cambia de color (de verde a azul) dependiendo de la inclinación en que se vea el número.

En la parte izquierda contiene un hilo dinámico color azul en la parte izquierda, que a su vez tiene en su interior varios números 200 y con el movimiento se acercan o alejan. En la parte inferior izquierda, se encuentra el folio con dígitos de tamaño creciente.

Las leyendas "BANCO DE MÉXICO" y "DOSCIENTOS PESOS", al igual que sus personajes se encuentran con relieve sensible al tacto. La marca de agua se ubica a la derecha de las efigies de Hidalgo y Morelos, mostrando la Campana de Dolores y debajo, el número 200, ambos visibles a contraluz.




Reverso. El billete ilustra la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Al centro y como motivo principal, está la imagen de un águila real y debajo de esta se encuentra la cédula “ECOSISTEMA DE DESIERTOS Y MATORRALES, CON EL ÁGUILA REAL EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL PINACATE Y GRAN DESIERTO DE ALTAR EN SONORA, PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD”. También podemos observar la representación del saguaro, cactácea típica de la región.

En las esquinas superior izquierda e inferior derecha se encuentra la denominación con número, en posiciones horizontal y vertical, respectivamente. En la parte superior central se observa la leyenda “BANCO DE MÉXICO”, a su izquierda de fondo se encuentra la flor del ocotillo y a su derecha, la denominación con número.




El actual billete de 200 pesos, el cual tiene como personaje principal a Sor Juana Inés de la Cruz, seguirá teniendo valor e irá retirándose poco a poco de circulación. Además, la escritora reaparecerá en el billete de 100 pesos.

Asimismo, explicó que los billetes de 200 pesos emitidos este año contarán con la leyenda “25 AÑOS DE LA AUTONOMÍA 1994-2015”, alusiva a la entrada en vigor del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.



Comments


bottom of page